
Recorrerán durante dos horas los temas del creador bandeño. “El espectáculo no lo sentimos como un homenaje, es simplemente revivir aquellos momentos que vivimos desde changuitos en el patio de la casa vieja, que luego pasaron a formar parte de los escenarios”, remarcó “Peteco” a este reciente trabajo discográfico.
“De ahí que hemos marcado el show en dos partes: la primera como el patio donde se gestó todo, la fiesta familiar; y en la segunda, el escenario con un tono más formal”. Temas como “Que más se puede pedir”, “Fiesta grande en Santiago”, “Por la costa del Salado” y “Domingos santiagueños”, se escucharán esas dos noches en el 25 de Mayo.
“Corazón atamisqueño”, “Bienvenido carnaval”, “Alma de rezabaile” o “Canción para un niño hachero”, también forman parte del repertorio. “Carlos supo hacer de la música la vida misma, y hoy es una tradición que continúa con su descendencia que seguirá a través de los tiempos”, remarcó el autor de “La Estrella Azul”.
“A él no le gustaba que le digan el padre de la chacarera. Fue Carlos Saavedra ese gran bailarín y amigo de mi padre quien lo bautizó sobre un escenario y le quedó porque su musicalidad fue ejemplo para otros músicos que tomaron su legado”, aseguró.
“Peteco” adelantó que, durante esta temporada de festivales folclóricos donde actuará, estará enfocado a recordar musicalmente a su padre, “cantando sus temas y viviendo cada actuación como una verdadera fiesta de Santiago”, aseguró.
“Desde aquel patio de La Banda, de las reuniones familiares donde convivían mi padre con los Hermanos Simón, Cristóforo Juárez, Mario Arnedo Gallo, los Saavedra, Jacinto Piedra y tantos otros, salió este sentimiento de cantores y músicos que tomaron ese placer como una profesión”, contó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario