Homenajes 470° Aniversario Madre de Ciudades
31 mar 2009
COMENTARIOS--WALTER DIAZ --ESPECTACULOS
El proximo sabado a partir de las 00.00 horas
en Desafinado ( Urquiza nº 267 ) se presentara
el grupo Bestia o Gusano.
A no perderse .
ABRIL EN EL TEATRO 25 DE MAYO
En la programacion de Abril del Teatro 25 de Mayo
se estrenaran las siguientes obras.
Dia 18 " El Evangelio de Evita
Con Alejandra Darin y Juan Vitali
Dia 24 " Hugo Varela " Unipersonal Humor
DUO TERRAL EN LOS CABEZONES
El proximo jueves 2 El Duo Terral
se presentara en Los Cabezones
( Belgrano y Libertador ) La Banda
CHINGOLO SUAREZ EN CASA DEL FOLKLORISTA
El proximo viernes en La Casa del Folklorista se presentara
Chingolo Suarez con invitados especiales ocasion que presentara
su nuevo disco " De Upianita al Pais "
El dia viernes estaran :
Noelia Rodini
Walter Martinez
Juan Carlos Carabajal
La Pesada Santiagueña
El dia sabado: se suman
Carlos Roldan
Grito Santiagueño
Walter Diaz
30 mar 2009
Leyendas de Nuestro Patrimonio Cultural
El Pampayoj o Dueño de los Campos es otro ser
mitico de nuestros predios rurales .Sus dominios
abarca el monte y la llanura .Sus poderes magicos
lo tornaban diabolico .No defendia a la region ni a
sus riquezas solo le aparecia a los hombres de
ambiciones desmedidas y les ayudaba a conseguir
lo que querian a cambio de su alma como prenda
de pago a sus favores .Los tratos con el siempre
terminaban con la muerte del agraciado luego que
habia perdido la razon y la muerte era siempre
violenta permitiendo que el alma de ese
desgraciado socio deambule por los campos
asustando a los demas .Se lo personificaba como
a un enano con sombrero de alas anchas ,de larga
y fina barba mientras sus tambienn largos cabellos
se enrulaban en la nuca . Sus ojos negros brillaban
como los del zorro y siempre aperecia derechito,
bien plantado,en medio de unas matas de las plantas
ugujas de dios o escondido detras de un quimil .
Segun los relatos de la gente del campo santiagueño
quien intentaba miraralo era atraido o hipnotizado
por lo tanto las referncias de la figura del Pampayoj
es poco conocida ,se cuenta tambien que aperecia
despues de un fuerte viento y con una sarcastrica sonrisa
Dicen los paisanos que si alguno lo vio y contaba terminaba
riendose como un loco .
Extraido del libro Folklore Santiagueño
Estudios y Antologia Luis Alem Lascano
Ricardo Dino Tarali .
Walter Diaz
SABIAS QUE ?
El Bolanchao es el nombre de una especie de turron
que se hace con una pasta melosa a la que se le da
forma de bola y se confecciona con mistol molido
y harina de algarroba .Segun Domingo Bravo
su nombre es de una hibridacion quichua
y castellana escrita en sintaxis quichua de las
siguientes voces : bola-,ncha " del quichua que
se hace a los los golpes o de un golpe significa
bola echa a los golpes .
Esta comida o postre santiagueño se consigue
en la actualidad en nuestro Mercado Armonia
o bien en las vendodoras ambulantes que llegan
de nuestro interior a vender sus productos a la
ciudad capital .
Walter Diaz
Vuelve la Peña Eléctrica a Buenos Aires
Bombo legüero y distorsión; loops y bagualas; zaphiphopeo y chacapogo; psicodelia y carnavalitos; Sonido de raíz y asfalto bajo las suelas. Tribus criollas y urbanas en espacio experimental, festivo y telúrico. Origen y futuro de una identidad en transformación.
Un Aporte referido al DENGUE

Enfermedad infectocontagiosa grave, ocasionada por un virus, trasmitida por un mosquito (llamado vector), que al picar a las personas, provocan brotes epidémicos en la población.
Agente causal del Dengue:
El Dengue se encuentra en el grupo de enfermedades infectocontagiosas virósicas, que para su transmisión necesitan de un medio biológico (llamado vector), en este caso un artrópodo, un mosquito de la especie Aedes Aegypti, que es una de las que circula con mayor frecuencia en el continente americano. El Dengue es una enfermedad causada por un virus ARN perteneciente al género de los Flavivirus y a la familia de los Togaviridae (anterior grupo B de los Arbovirus). Se reconocen 4 serotipos. El virus del dengue persiste en la naturaleza mediante un ciclo de transmisión hombre – mosquito. Luego de una ingestión de sangre infectante, el mosquito puede transmitir el virus después de un período de 8 a 12 días de incubación extrínseca dependiendo de la temperatura ambiental.

Para el reconocimiento del mosquito que trasmite el Dengue, es importante conocer su aspecto y sus costumbres: Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas. Emite un resplandor plateado, según la incidencia de la luz sobre su cuerpo. Adopta una posición paralela a la superficie de reposo. Es de hábitos diurnos, se muestra activa a media mañana y poco antes de oscurecer. Sus hábitos son domésticos y su costumbre es seguir a las personas en sus desplazamientos. Elige habitar tanto en áreas interiores o exteriores de las casas o departamentos, especialmente en lugares frescos y oscuros. Su alimentación, como la de otros insectos de su especie, consiste en el néctar y jugos vegetales, pero además, la hembra hematófoba (pica a cualquier organismo vivo que tenga sangre caliente), ya que después del apareamiento necesita sangre para la maduración de sus huevos. Su ataque es silencioso, picando las partes bajas de las piernas del hombre, especialmente los tobillos.El depósito de sus huevos lo hace en recipientes que contengan agua "limpia" (floreros, portamacetas, latas, botellas, tambores, cubiertas usadas con agua de lluvia) y así depositar sus huevos próximos a la superficie, los que adheridos a la parte interna de los recipientes artificiales o naturales, forman verdaderos criaderos. Los huevos eclosionan en 2 o 3 días convirtiéndose en larvas en condiciones favorables de temperatura y humedad. Los huevos constituyen la fase de resistencia del ciclo, dado que pueden mantener vivo el embrión hasta un año. Por lo general El Aedes aegypti vive unas pocas semanas, no superando el mes. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros, por lo que el mosquito que pica es el mismo que se ha “criado” dentro de la vivienda.
Síntomas y signos del Dengue:
Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y el shock hemorrágico.La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock, que puede llevar a la muerte. En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción parecida al sarampión, pero difícil de diferenciar de un estado gripal, una enfermedad eruptiva, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.
Características de la fiebre de dengue:
Las manifestaciones clínicas dependen de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden sufrir una enfermedad febril indiferenciada con aparición de un brote de manchas rojizas en la piel. En los niños mayores y los adultos el cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve acompañada de dolores musculares (especialmente dorsales) y ausencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de inicio abrupto. A los pocos días cede la fiebre y puede aparecer una erupción generalizada, en forma de manchas rojizas en el pecho, que luego se extiende a la cara, brazos y piernas. La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril. Resumiendo, los síntomas más comunes son:
- Fiebre alta.
- Dolor de cabeza en la zona frontal.
- Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
- Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
- Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
- Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
- Aparición de náuseas y vómitos.
Cómo prevenir el dengue en los viajeros
La fiebre del dengue es una enfermedad causada por un virus que es transmitido a través de la picada de mosquitos infectados. Los viajeros pueden infectarse con el dengue durante visitas a países tropicales y subtropicales. La enfermedad ocurre en la mayor parte de los países tropicales en Asia, las Islas del Pacífico, las islas del Caribe, México, Sur y Centro América y África. El riesgo de contagiarse con el dengue es generalmente más alto en áreas urbanas, y más bajo en áreas rurales y en alturas sobre los 1500 metros (4500 pies).
Nota: esta nota no es referida al folklore, pero es de gran importancia para todos, ya que será de gran ayuda conocer sobre la epidemia en la que nos estamos encontrando en el norte del país.
COMENTARIOS --WALTER DIAZ --ESPECTACULOS
Hoy como todos los lunes tendremos en este
espacio una Leyenda de nuestro patrimonio
cultural y el espacio Sabias Que ? en donde
contamos una breve historia sobre los autores
e interpretes de Santiago del Estero.
Walter Diaz
27 mar 2009
COMENTARIOS --WALTER DIAZ --ESPECTACULOS
SERA REFORMADA PARA SER UNA PEÑA
ESTABLE .
Cuti Carabajal informo a este pagina que la casa
de la abuela Maria Luisa Paz de Carabajal que
esta ubicada en El Barrio Los Lagos de La Banda
sera a partir del proximo mes un lugar para poder
disfrutar del mejor folklore permanentemente .
La idea es tener un lugar fijo que sea atendido por
la familia Carabajal y que los artistas tengan un
lugar estable a donde poder expresarse.
Tambien comento que para el mes de julio esta
preparando el lanzamiento de del espectaculo
" 24 HORAS CANTANDO CHACARERAS"
seria un espectaculo de todo un dia cantando
unicamente chacareras con distintos interpretes
en dos escenarios que se ubicarian en este lugar
del populoso barrio bandeño y transmitido al
mundo entero a traves de internet.
Walter Diaz
COMENTARIOS --WALTER DIAZ --ESPECTACULOS
Mañana sabado 28 de Marzo Don Sixto Palavecino
cumple 94 años de vida.
En estos momentos se encuentra internado
en un sanatorio local recuperandose de una
afeccion cardiaca y segun su hijo Ruben
esta proximo a que le den el alta.
Un gran abrazo a don Sixto y le deseamos
una pronta recuperacion
FRANCO RAMIREZ CUMPLE AÑOS
El joven cantautor Franco Ramirez cumple
años mañana sabado 28 de marzo .
nuestro afectuoso saludo a Franco
Walter Diaz
-
(Nuestros Programas Radiales y Redes Sociales) Radio Panorama 100.1 web www.radiopanorama.com canal de youtube Radio Panorama 100.1 contact...
-
Origen del Nombre : Juri Nombre que se le daba a los Los Indios que habitaban la zona de la region santiagueña proviene del vocablo quichua ...
-
Los gemelos Benicio y María recibirán el sacramento del bautismo el 5 de enero en una ceremonia religiosa que se realizará a orillas del río...
Todo el Mejor Folklore
Dúo Coplanacu, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo, Horacio Banegas, Néstor Garnica, Los Carabajal, Duo Terral, M.P.A., Los Santiagueños, Claudio Acosta, Roxana Carabajal, Raíces, Marcelo Toledo, La Brasa, Los Manseros Santiagueños, Los Hnos. Mattar, Alfredo Abalos, Sixto Palavecino, Cuti y Roberto Carabajal, Carlos Carabajal, Las Sacha Guitarras, Franco Ramírez, Freddy Argañaraz, Santiago Dúo, Gustavo Chazarreta, Hijos del Sol, La Juntada, Los Hnos. Toledo, Los Bandeños, Orígenes, Marcelo Mitre y los artistas principales de cada compañía discográfica.
Ademas... Discografias Completas de cada Artista
Oficina de Ventas:
Independencia Nº 253 Local Nº 3
Galería Gigli - Santiago Del Estero
Mail: pagodondenaci@hotmail.com
Discografias Completas Disponibles
- Abel Pintos
- Chaqueño Palavecino
- Cuti y Roberto Carabajal
- Duo Coplanacu
- Freddy Argañaraz
- Jaime Torres
- Jorge Rojas
- Los Carabajal
- Los Huayra
- Los Manseros Santiagueños
- Marcelo Toledo
- Mariana Baraj
- Mario Alvarez Quiroga
- Mercedes Sosa
- Nestor Garnica
- Paco Garrido
- Peteco Carabajal
- Raly Barrionuevo
- Sergio Galleguillo - Los Amigos
- Tonolec
Santiago, turismo todo el año
1º Semana Festival de la Chacarera
2º Quincena Festival de la Tradición - Añatuya
Festival del Hachero - Vilelas
Febrero
1º Semana Festividad de la Virgen de Montserrat - Silípica
Festival de la Salamanca - La Banda
Celebración del Carnaval - Capital, La Banda, Frías, Las Termas
Festival del Rosquete, 11 y 12, en Loreto
Festival del Reencuentro y la Amistad, días 12 y 13 - Forres
Festival del Jinete - Villa San Martín
Festival Popular de la Canción, días 18 y 19 - Sumampa Encuentro de Danzas, días 18 y 19 - Beltrán
Marzo
1º y 2º Semana Carnavales del Norte Argentino - Las Termas de Río Hondo
1º Semana Competencia de Enduro - Villa la Punta
1º Quincena Fiesta del Cristo del Perchil - Perchil Bajo
Festival del Mistol - Villa Silípica
Festival Solidario - Las Termas de Río Hondo
Abril
1º Semana Celebración de Semana Santa - Toda la provincia, tradicional
Culto al Amo Jesús y Sábana Santa-Capital
Torneo Abierto de Golf Interprovincial - Capital
Torneo Frontal, Competencia Náutica Nacional – Las Termas Expodinámica - La Abrita - Capital
Festival Nacional de las Artes -Termas de Río Hondo
Día 27 Festejo Día de la Autonomía - Capital
Mayo
1º Semana Lanzamiento Temporada Turística - Las Termas de Río Hondo
Rally Nacional - Capital-Robles - Las Termas de Río Hondo
Olimpíada Nacional de Edad de Oro
Festividad Señor de la Paciencia - Telares
Congreso Nacional de Escritores - Las Termas de Río Hondo
Festividad de Nuestro Señor de Mailín – Depto. Avellaneda
Festividad Tradicionalista - Villa Robles
Festividad del Señor de las Libranzas - La Cañada
Junio
1º Semana Expodanza - Capital
Torneo de Golf Provincial - Capital
Festival del Tango - Las Termas de Río Hondo
Congreso de Educación y Trabajo - Las Termas de Río Hondo
2º quincena Festival de Doma y folclore
Julio
2º Semana Fiesta de Nuestra Señora Del Carmen
Festival Interprovincial de Folclore - Las Termas de Río Hondo
Encuentros Corales Argentinos
Congreso Nacional de Ginecología
Festival del Queso Copeño - Monte Quemado
Festividad de San Francisco Solano - Capital
Festividad de Santiago Apóstol - Capital
Semana de Santiago del Estero - Capital y Termas de Río Hondo
Fiesta de la Virgen de Huachana - Dpto. Alberdi
Agosto
Fiesta de Colectividades - Las Termas de Río Hondo
Fiesta de la Matriarca de Los Carabajal
3º Semana Exposición Rural de Bandera - Depto. Belgrano Festival del Canasto (06-09) - Termas de Río Hondo
Septiembre
3º Semana Fiesta de San Gil - Departamento Banda
Fiesta del Agricultor - Bandera (Belgrano)
Semana de la Ciudad de La Banda
Asamblea de Adepa - Capital
Festividad de la Virgen de la Merced - Capital
Semana de la Juventud - Las Termas de Río Hondo
Festival del Canasto (06-08) - Las Termas de Río Hondo
Congreso Nacional de Turismo Interno
Octubre
3º Semana Fiesta Provincial de Turismo - Capital
Fiesta de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Esteco
Torneo Nacional del Dorado - Las Termas de Río Hondo
Festividad de la Virgen del Pilar
Fiesta Provincial del Carbón - Brea Pozo
Noviembre
3º Semana Fiesta Provincial de la Vidala - Villa Atamisqui
Festividad de la “Virgen de La Montonera” - Sgo. del Estero
Festividad de Nuestra Virgen Consolación de Sumampa - Quebrachos
Diciembre
3º Semana Festividad de Nuestra Sra. de Loreto - Dpto. San Martín
Fiesta de San Esteban-Sumamao - Dpto. Silípica.