No figuraba así en la programación, pero un problema de agenda hizo que el show del joven artista se adelantara para este viernes en el estadio del club Sarmiento. “La gente de Santiago siempre apoyó mi show”, dijo Pintos a Radio Panorama y recordó su primera presentación en el Festival de la Salamanca 2006.
Pintos destacó la importancia y relevancia nacional que el Festival de la Salamanca adquirió en los últimos años, y por eso destacó la invitación efectuada a él para actuar en una de las cuatro noches de esta versión 2008. “Nos hemos visto obligados a adelantar mi presentación y realizarla en la jornada de este viernes”, dijo el exitoso artista, y pidió disculpas a quienes habían sacado su entrada para verlo actuar en la noche del sábado, tal como figuraba en la programación inicial.
Cerrando la segunda noche
Según precisó el propio Pintos a Radio Panorama, actuará en horas de la madrugada de este sábado, pues será el encargado de cerrar la segunda noche de un festival que comenzó con todo el jueves, con la actuación destacada de artistas como el “Chaqueño” Palavecino.
Se sumó a los saludos por el noveno año de la emisora
Por último, Pintos dejó sus saludos y los deseos de nuevos y más años de prosperidad para la radio líder en información.
Homenajes 470° Aniversario Madre de Ciudades
1 feb 2008
Se encendio el Fuego Salamanquero en La Banda

Fuegos artificiales y un espectáculo de danzas marcaron anoche el inicio de la decimoséptima edición del Festival de La Salamanca, apertura que tuvo como figura central al “Chaqueño” Palavecino, quien por dos horas deleitó a su público y marcó así un comienzo a ‘toda orquesta’ de esta tradicional cita con el canto, la danza y la poesía del país.
A las 22:00 en punto se realizó al apertura con el espectáculo “Sabor a Tierra” a cargo de un ballet local. Ivana Trejo, a las 22:20, regaló los primeros acordes y canciones al numeroso público presente.Luego llegó el turno de El Sachero que poco a poco comenzó a calentar el ambiente con chacareras y escondidos.
A continuación, el juglar santiagueño, Alfredo Ábalos, desplegó toda su profesionalidad y su humor característico en el escenario.
A las 00:00 dos hijos de La Banda, Cuti y Roberto Carabajal, regalaron sus obras más clásicas y se llevaron la primera ovación de la noche. Marcelo Mitre, el canta-autor, con la fuerza de las letras de sus canciones se ganó el reconocimiento del público.
A continuación llegó lo más esperado de la noche. “El Chaqueño” Palavecino, una hora más tarde de lo previsto por la organización, subió al escenario. Con su potente voz y una banda que hacen que los acordes suenen a la perfección, desplegó su show durante una hora y media. Hizo un repaso por todos sus éxitos y algunos temas de su última producción discográfica (Soy de Allá), acompañados en un momento por un grupo de bailarines del público a los que él invitó a subir al escenario.Fue un show impresionante y el público lo despidió de pie y agitando pañuelos.
Para calmar la algarabía, el Turco Ayame aportó sus ocurrencias humorísticas e hizo reír a carcajadas a todos los presentes.Roxana Carabajal subió al escenario Jacinto Piedra a las 03:35, para engalanar con su dulce voz la primera noche. Y después de la calma llega la tormenta, con la lluvia de éxitos de “El Duende” Garnica que hizo bailar a todos con chacareras y guarachas.
Los Guaraníes no desentonaron cuando les tocó demostrar lo que saben y lo que vienen demostrando en los diferentes escenarios del país; y dejaron la fiesta armada para el “Tupinami” Franco Ramírez. El joven músico se llevó la última ovación de la noche, ya en el cierre, y se volvió a dar el lujo de invitar a Marcelo Véliz –de El Quintetito- para interpretar dos guarachas en el escenario.
Reconocimientos
Durante la primera noche la comisión organizadora junto al Intendente de la ciudad de La Banda, Héctor Ruiz, entregó plaquetas de reconocimiento a Las Madres de Plaza de Mayo y a la Fundación Atahualpa Yupanqui, al cumplirse 100 años del natalicio del cantante.
Lo bueno y lo malo
Hay que destacar la coordinación de los tiempos estipulados para cada artista y el acierto en presentar no más de 15 artistas por noche, para que la finalización no se extienda más allá de las siete de la mañana.
El punto para corregir es colocar más sillas para la comodidad del público que se ubica en el campo de juego y también en el sector de prensa para que los medios desarrollen su tarea como debe ser.

Esta noche, a las diez en punto, comenzará la segunda jornada festivalera y luego de la apertura a cargo de la academia La Chacarera, desfilarán por el escenario “Jacinto Piedra” Dúo Coplanacu, Sergio Galleguillo y los Amigos, Dúo Terral, Los Tekis, Demi Carabajal, Los Changos, Bruno Arias, Motta Luna, Inti Huayra, Edith Corpos y La Marca Chamamecera, entre otros artistas
30 ene 2008
La provincia otorgó subsidio para el Festival de la Salamanca
En Casa de Gobierno, en el despacho de Jefatura de Gabinete, su titular Elías Suárez entregó un subsidio de $180 mil destinado a cubrir gastos del Festival de la Salamanca, que se realizará en la ciudad de La Banda a partir de mañana.
La Dra. Soledad Arnedo, Secretaria de Gobierno de la comuna bandeña, recibió el subsidio en nombre de la Intendencia. Arnedo indicó que la cifra aportada por la provincia servirá para cubrir, “gran parte de los artistas”.
La Dra. Soledad Arnedo, Secretaria de Gobierno de la comuna bandeña, recibió el subsidio en nombre de la Intendencia. Arnedo indicó que la cifra aportada por la provincia servirá para cubrir, “gran parte de los artistas”.
Los Carabajal - Nuevo Disco

En el dia de la fecha se realizó el lanzamiento a nivel nacional del nuevo trabajo discografico de Los Carabajal titulado "40 años En vivo en el Teatro Opera Parte 1".
En este disco cuentan con la participacion de grandes artistas santiagueños como ser Peteco Carabajal, Nestor Garnica, Mario Alvarez Quiroga, Juan Saavedra, Eduardo Mizoguchi entre otros.
Como no podia ser de otra manera, en Santiago del Estero se estreno en forma exclusiva en el Programa "Comunicandonos" que conduce Walter Diaz (Lunes a Viernes de 6.30 a 12hs por Fm Capital) y en "Pago Donde Naci" (Lunes a Viernes de 13 a 15 por Radio Panorama) con la presencia de unos de sus integrantes Kali Carabajal.
El disco cuenta con 15 temas entre los que se encuentran Gato de Carlos, La Telesita, Mi abuela bailo la zamba, Gato del Mandolin, Juan del Monte, Perfume de Carnaval, Añatuya (con Peteco) , Gato de la Negra (con Nestor Garnica) e Identidad santiagueña (con M. A. Quiroga), etc.
Lo podes conseguir al compacto original Unicamente en Productora Pago Donde Nací.
En este disco cuentan con la participacion de grandes artistas santiagueños como ser Peteco Carabajal, Nestor Garnica, Mario Alvarez Quiroga, Juan Saavedra, Eduardo Mizoguchi entre otros.
Como no podia ser de otra manera, en Santiago del Estero se estreno en forma exclusiva en el Programa "Comunicandonos" que conduce Walter Diaz (Lunes a Viernes de 6.30 a 12hs por Fm Capital) y en "Pago Donde Naci" (Lunes a Viernes de 13 a 15 por Radio Panorama) con la presencia de unos de sus integrantes Kali Carabajal.
El disco cuenta con 15 temas entre los que se encuentran Gato de Carlos, La Telesita, Mi abuela bailo la zamba, Gato del Mandolin, Juan del Monte, Perfume de Carnaval, Añatuya (con Peteco) , Gato de la Negra (con Nestor Garnica) e Identidad santiagueña (con M. A. Quiroga), etc.
Lo podes conseguir al compacto original Unicamente en Productora Pago Donde Nací.
28 ene 2008
Salamanca 2008: Continúan con los preparativos para el inicio del Festival

A días del inicio de una nueva edición del Festival de La Salamanca, técnicos se encuentran trabajando en el armado del escenario “Jacinto Piedra”, donde se presentarán las principales figuras del folclore argentino.
En esta oportunidad el encuentro cultural se desarrollará en el club Sarmiento, donde obreros y empleados del municipio se encuentran trabajando a fin de acondicionar la estructura de 10 metros de alto donde se dispondrá de un importante equipo de sonido y luces para la presentación del espectáculo de canto y danza.
Según las especificaciones brindadas por el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la municipalidad, ingeniero Daniel Olmos en esta oportunidad estamos trabajando en la puesta en funcionamiento de un módulo móvil que tendrá la función de elevador, a través de ese sistema el artista ingresará debajo de la estructura de este escenario y al momento de su presentación se pondrá en marcha un elevador y este aparecerá sobre el escenario ya dispuesto para brindar su espectáculo”.
Por otra parte puntualizó que también se ha previsto el armado de un escenario alternativo donde se presentarán los cuerpos de baile, ya que tanto Jorge Rojas, el Chaqueño Palavecino y otros artistas dejan armado todo su equipo antes del inicio del espectáculo, por lo tanto el espacio queda reducido para la destreza de los bailarines.
En otro orden se adelantó que ya terminaron la construcción del desagüe en la cancha, sistema que evitará que se acumule agua en caso de que se presenten jornadas de lluvia.
Al consultar sobre cuando estarán concluidos los trabajos, el funcionario expuso: “Estimamos que hasta el martes ya tenemos que estar con todo listo, porque en las próximas jornadas hay que analizar el tema del sonido, la iluminación y otros elementos a fin que el público pueda apreciar un espectáculo de calidad”.
Salamanca 2008: Puntos de Ventas Entradas
En Santiago del Estero - Capital
Oficina de Produccion La Salamanca - Alsina 762
Prod. Pago Donde Naci - Indep. 253 Local 3 Gal.Gigli
La Doma - Avellaneda y Buenos Aires
Ciudad de La Banda
Oficina de Rentas Municipalidad de La Banda 25 de mayo 465
Precios
Abono $40 las cuatro noches
Por Noche $12
Oficina de Produccion La Salamanca - Alsina 762
Prod. Pago Donde Naci - Indep. 253 Local 3 Gal.Gigli
La Doma - Avellaneda y Buenos Aires
Ciudad de La Banda
Oficina de Rentas Municipalidad de La Banda 25 de mayo 465
Precios
Abono $40 las cuatro noches
Por Noche $12
22 ene 2008
Sana convivencia
Anoche hubo encuentro entre rock y folklore, aunque la presencia de fans de Divididos no fue masiva.Fue una noche de escasa convocatoria para la plaza. Hoy esperan el primer lleno con el Chaqueño Palavecino.
Muchos esperaban la noche de anoche en Cosquín, y los interrogantes que planteó la inclusión de Divididos en la programación del 48º Festival Nacional de Folklore comenzaron a develarse desde temprano. El primer indicio, por la mañana, fue que la boletería no registraba una muy buena venta anticipada. El segundo, por la tarde, fue que, si bien hubo fila para sacar entradas, en la ciudad no se veían demasiadas remeras “distintas”, clima marcadamente juvenil, signos de esa saludable diversidad que era lícito esperar en un festival que se anima a ir más allá de sus fronteras. O, mejor, que tiene la prudencia de –a esta altura de los eventos– no plantearlas.
Eso sí, cerca de la medianoche, cuando buena parte del programa de la tercera luna había transcurrido, se formó una larga cola de unos 100 metros, de jóvenes dispuestos a sacar sus entradas.
De todas maneras las respuestas, aún si parciales, abren nuevos interrogantes. Por ejemplo si el costo de las localidades no estaba más allá del acotado bolsillo juvenil, o si públicos que se podrían considerar decididamente distintos –cosa que no sería para nada grave, al contrario– son también inconciliables.
A la siesta, los músicos de Divididos probaron sonido bajo un cielo que movía nubes color de lluvia. Anticiparon lo que sería el set folklórico que abriría su actuación –prevista para cerca de las tres de la mañana–, con temas como Vientito del Tucumán, Ortega y gases, Andalavartelo, Clavador, Niño, ¿Qué ves?, Guanuqueando y, naturalmente, esa versión de El arriero de de Atahualpa Yupanqui que proyectó sus sentidos en otras generaciones y ámbitos distintos a las del autor.
Un poco de eso se trataba el hecho, sin duda histórico, de que Divididos venga finalmente a cantar a la plaza del folklore.
En la prueba de la siesta se pudo ver también a algunos de los invitados de lujo. La lista incluiría a Peteco Carabajal, a Demi Carabajal –que cumplía el sueño del pibe–, a los músicos del recordado Ricardo Vilca y Fortunato Ramos, que participaría con sus erquenchos en Mañana en el Abasto, clásico de Sumo.
Siga el corso. A las 22 la plaza estaba cubierta en apenas un 30 por ciento y el público no era demasiado distinto al de una jornada cualquiera del festival. La noche comenzó con lo propio de cada día: evocaciones –anoche fue para el gran Manuel José Castilla que volvió a través de su soneto La Casa, dicho por él mismo–, el ballet con sus cóndores y paisanos, el grito de Fabián Palacios, el chisperío y los fuegos artificiales. La arenga de Miguel Ángel Gutiérrez evocó los 47 años de nacimiento del festival. Cosquín comenzaba a cantar su noche “distinta”, pero pocas cosas parecían indicarlo.
Los Tekis fueron los encargados de abrir el fuego musiquero y enseguida se armó el bailongo. Después de una introducción que no se sabía si estaban por dar La guerra de las galaxias o si estaban por cantar un grupo jujeño, comenzó una intensa evocación de la Pachamama, en la que participó como invitado Rubén Patagonia. La plaza seguía poblándose sin prisa, mientras rumores de carnaval bajaban del Norte con el sonido potente y la variedad de ritmos que hace que nadie quede indiferente a tanta voluntad festiva. Muchos aplausos en la apertura.
Después de Mixtura2, grupo instrumental ganador del Pre Cosquín, llegó Rafael Amor. El trovador propuso la calma de sus canciones y se hizo escuchar.
Homenaje a Carlos Carabajal. Tras la actuación de Aguablanca y Rubén Patagonia, ahora con su banda, llegó el homenaje que Roxana, Graciela, Demi y Peteco rindieron al recordado papá Carlos Carabajal, uno de los padres de la chacarera.
Había que esperar que pasen una larga lista de artistas, entre los que se destacaban Juan Saavedra y el excelente trío instrumental Martínez-Jaurena-Ciavattini. Después, tal vez la historia tendría la oportunidad de abrir otro capítulo en la historia coscoína.
Muchos esperaban la noche de anoche en Cosquín, y los interrogantes que planteó la inclusión de Divididos en la programación del 48º Festival Nacional de Folklore comenzaron a develarse desde temprano. El primer indicio, por la mañana, fue que la boletería no registraba una muy buena venta anticipada. El segundo, por la tarde, fue que, si bien hubo fila para sacar entradas, en la ciudad no se veían demasiadas remeras “distintas”, clima marcadamente juvenil, signos de esa saludable diversidad que era lícito esperar en un festival que se anima a ir más allá de sus fronteras. O, mejor, que tiene la prudencia de –a esta altura de los eventos– no plantearlas.
Eso sí, cerca de la medianoche, cuando buena parte del programa de la tercera luna había transcurrido, se formó una larga cola de unos 100 metros, de jóvenes dispuestos a sacar sus entradas.
De todas maneras las respuestas, aún si parciales, abren nuevos interrogantes. Por ejemplo si el costo de las localidades no estaba más allá del acotado bolsillo juvenil, o si públicos que se podrían considerar decididamente distintos –cosa que no sería para nada grave, al contrario– son también inconciliables.
A la siesta, los músicos de Divididos probaron sonido bajo un cielo que movía nubes color de lluvia. Anticiparon lo que sería el set folklórico que abriría su actuación –prevista para cerca de las tres de la mañana–, con temas como Vientito del Tucumán, Ortega y gases, Andalavartelo, Clavador, Niño, ¿Qué ves?, Guanuqueando y, naturalmente, esa versión de El arriero de de Atahualpa Yupanqui que proyectó sus sentidos en otras generaciones y ámbitos distintos a las del autor.
Un poco de eso se trataba el hecho, sin duda histórico, de que Divididos venga finalmente a cantar a la plaza del folklore.
En la prueba de la siesta se pudo ver también a algunos de los invitados de lujo. La lista incluiría a Peteco Carabajal, a Demi Carabajal –que cumplía el sueño del pibe–, a los músicos del recordado Ricardo Vilca y Fortunato Ramos, que participaría con sus erquenchos en Mañana en el Abasto, clásico de Sumo.
Siga el corso. A las 22 la plaza estaba cubierta en apenas un 30 por ciento y el público no era demasiado distinto al de una jornada cualquiera del festival. La noche comenzó con lo propio de cada día: evocaciones –anoche fue para el gran Manuel José Castilla que volvió a través de su soneto La Casa, dicho por él mismo–, el ballet con sus cóndores y paisanos, el grito de Fabián Palacios, el chisperío y los fuegos artificiales. La arenga de Miguel Ángel Gutiérrez evocó los 47 años de nacimiento del festival. Cosquín comenzaba a cantar su noche “distinta”, pero pocas cosas parecían indicarlo.
Los Tekis fueron los encargados de abrir el fuego musiquero y enseguida se armó el bailongo. Después de una introducción que no se sabía si estaban por dar La guerra de las galaxias o si estaban por cantar un grupo jujeño, comenzó una intensa evocación de la Pachamama, en la que participó como invitado Rubén Patagonia. La plaza seguía poblándose sin prisa, mientras rumores de carnaval bajaban del Norte con el sonido potente y la variedad de ritmos que hace que nadie quede indiferente a tanta voluntad festiva. Muchos aplausos en la apertura.
Después de Mixtura2, grupo instrumental ganador del Pre Cosquín, llegó Rafael Amor. El trovador propuso la calma de sus canciones y se hizo escuchar.
Homenaje a Carlos Carabajal. Tras la actuación de Aguablanca y Rubén Patagonia, ahora con su banda, llegó el homenaje que Roxana, Graciela, Demi y Peteco rindieron al recordado papá Carlos Carabajal, uno de los padres de la chacarera.
Había que esperar que pasen una larga lista de artistas, entre los que se destacaban Juan Saavedra y el excelente trío instrumental Martínez-Jaurena-Ciavattini. Después, tal vez la historia tendría la oportunidad de abrir otro capítulo en la historia coscoína.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
(Nuestros Programas Radiales y Redes Sociales) Radio Panorama 100.1 web www.radiopanorama.com canal de youtube Radio Panorama 100.1 contact...
-
Origen del Nombre : Juri Nombre que se le daba a los Los Indios que habitaban la zona de la region santiagueña proviene del vocablo quichua ...
-
Los gemelos Benicio y María recibirán el sacramento del bautismo el 5 de enero en una ceremonia religiosa que se realizará a orillas del río...
Todo el Mejor Folklore
Todo el mejor Folklore de Santiago del Estero y de la Argentina en discos compactos originales.
Dúo Coplanacu, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo, Horacio Banegas, Néstor Garnica, Los Carabajal, Duo Terral, M.P.A., Los Santiagueños, Claudio Acosta, Roxana Carabajal, Raíces, Marcelo Toledo, La Brasa, Los Manseros Santiagueños, Los Hnos. Mattar, Alfredo Abalos, Sixto Palavecino, Cuti y Roberto Carabajal, Carlos Carabajal, Las Sacha Guitarras, Franco Ramírez, Freddy Argañaraz, Santiago Dúo, Gustavo Chazarreta, Hijos del Sol, La Juntada, Los Hnos. Toledo, Los Bandeños, Orígenes, Marcelo Mitre y los artistas principales de cada compañía discográfica.
Ademas... Discografias Completas de cada Artista
Oficina de Ventas:
Independencia Nº 253 Local Nº 3
Galería Gigli - Santiago Del Estero
Mail: pagodondenaci@hotmail.com
Dúo Coplanacu, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo, Horacio Banegas, Néstor Garnica, Los Carabajal, Duo Terral, M.P.A., Los Santiagueños, Claudio Acosta, Roxana Carabajal, Raíces, Marcelo Toledo, La Brasa, Los Manseros Santiagueños, Los Hnos. Mattar, Alfredo Abalos, Sixto Palavecino, Cuti y Roberto Carabajal, Carlos Carabajal, Las Sacha Guitarras, Franco Ramírez, Freddy Argañaraz, Santiago Dúo, Gustavo Chazarreta, Hijos del Sol, La Juntada, Los Hnos. Toledo, Los Bandeños, Orígenes, Marcelo Mitre y los artistas principales de cada compañía discográfica.
Ademas... Discografias Completas de cada Artista
Oficina de Ventas:
Independencia Nº 253 Local Nº 3
Galería Gigli - Santiago Del Estero
Mail: pagodondenaci@hotmail.com
Discografias Completas Disponibles
- Abel Pintos
- Chaqueño Palavecino
- Cuti y Roberto Carabajal
- Duo Coplanacu
- Freddy Argañaraz
- Jaime Torres
- Jorge Rojas
- Los Carabajal
- Los Huayra
- Los Manseros Santiagueños
- Marcelo Toledo
- Mariana Baraj
- Mario Alvarez Quiroga
- Mercedes Sosa
- Nestor Garnica
- Paco Garrido
- Peteco Carabajal
- Raly Barrionuevo
- Sergio Galleguillo - Los Amigos
- Tonolec
Santiago, turismo todo el año
Enero
1º Semana Festival de la Chacarera
2º Quincena Festival de la Tradición - Añatuya
Festival del Hachero - Vilelas
Febrero
1º Semana Festividad de la Virgen de Montserrat - Silípica
Festival de la Salamanca - La Banda
Celebración del Carnaval - Capital, La Banda, Frías, Las Termas
Festival del Rosquete, 11 y 12, en Loreto
Festival del Reencuentro y la Amistad, días 12 y 13 - Forres
Festival del Jinete - Villa San Martín
Festival Popular de la Canción, días 18 y 19 - Sumampa Encuentro de Danzas, días 18 y 19 - Beltrán
Marzo
1º y 2º Semana Carnavales del Norte Argentino - Las Termas de Río Hondo
1º Semana Competencia de Enduro - Villa la Punta
1º Quincena Fiesta del Cristo del Perchil - Perchil Bajo
Festival del Mistol - Villa Silípica
Festival Solidario - Las Termas de Río Hondo
Abril
1º Semana Celebración de Semana Santa - Toda la provincia, tradicional
Culto al Amo Jesús y Sábana Santa-Capital
Torneo Abierto de Golf Interprovincial - Capital
Torneo Frontal, Competencia Náutica Nacional – Las Termas Expodinámica - La Abrita - Capital
Festival Nacional de las Artes -Termas de Río Hondo
Día 27 Festejo Día de la Autonomía - Capital
Mayo
1º Semana Lanzamiento Temporada Turística - Las Termas de Río Hondo
Rally Nacional - Capital-Robles - Las Termas de Río Hondo
Olimpíada Nacional de Edad de Oro
Festividad Señor de la Paciencia - Telares
Congreso Nacional de Escritores - Las Termas de Río Hondo
Festividad de Nuestro Señor de Mailín – Depto. Avellaneda
Festividad Tradicionalista - Villa Robles
Festividad del Señor de las Libranzas - La Cañada
Junio
1º Semana Expodanza - Capital
Torneo de Golf Provincial - Capital
Festival del Tango - Las Termas de Río Hondo
Congreso de Educación y Trabajo - Las Termas de Río Hondo
2º quincena Festival de Doma y folclore
Julio
2º Semana Fiesta de Nuestra Señora Del Carmen
Festival Interprovincial de Folclore - Las Termas de Río Hondo
Encuentros Corales Argentinos
Congreso Nacional de Ginecología
Festival del Queso Copeño - Monte Quemado
Festividad de San Francisco Solano - Capital
Festividad de Santiago Apóstol - Capital
Semana de Santiago del Estero - Capital y Termas de Río Hondo
Fiesta de la Virgen de Huachana - Dpto. Alberdi
Agosto
Fiesta de Colectividades - Las Termas de Río Hondo
Fiesta de la Matriarca de Los Carabajal
3º Semana Exposición Rural de Bandera - Depto. Belgrano Festival del Canasto (06-09) - Termas de Río Hondo
Septiembre
3º Semana Fiesta de San Gil - Departamento Banda
Fiesta del Agricultor - Bandera (Belgrano)
Semana de la Ciudad de La Banda
Asamblea de Adepa - Capital
Festividad de la Virgen de la Merced - Capital
Semana de la Juventud - Las Termas de Río Hondo
Festival del Canasto (06-08) - Las Termas de Río Hondo
Congreso Nacional de Turismo Interno
Octubre
3º Semana Fiesta Provincial de Turismo - Capital
Fiesta de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Esteco
Torneo Nacional del Dorado - Las Termas de Río Hondo
Festividad de la Virgen del Pilar
Fiesta Provincial del Carbón - Brea Pozo
Noviembre
3º Semana Fiesta Provincial de la Vidala - Villa Atamisqui
Festividad de la “Virgen de La Montonera” - Sgo. del Estero
Festividad de Nuestra Virgen Consolación de Sumampa - Quebrachos
Diciembre
3º Semana Festividad de Nuestra Sra. de Loreto - Dpto. San Martín
Fiesta de San Esteban-Sumamao - Dpto. Silípica.
1º Semana Festival de la Chacarera
2º Quincena Festival de la Tradición - Añatuya
Festival del Hachero - Vilelas
Febrero
1º Semana Festividad de la Virgen de Montserrat - Silípica
Festival de la Salamanca - La Banda
Celebración del Carnaval - Capital, La Banda, Frías, Las Termas
Festival del Rosquete, 11 y 12, en Loreto
Festival del Reencuentro y la Amistad, días 12 y 13 - Forres
Festival del Jinete - Villa San Martín
Festival Popular de la Canción, días 18 y 19 - Sumampa Encuentro de Danzas, días 18 y 19 - Beltrán
Marzo
1º y 2º Semana Carnavales del Norte Argentino - Las Termas de Río Hondo
1º Semana Competencia de Enduro - Villa la Punta
1º Quincena Fiesta del Cristo del Perchil - Perchil Bajo
Festival del Mistol - Villa Silípica
Festival Solidario - Las Termas de Río Hondo
Abril
1º Semana Celebración de Semana Santa - Toda la provincia, tradicional
Culto al Amo Jesús y Sábana Santa-Capital
Torneo Abierto de Golf Interprovincial - Capital
Torneo Frontal, Competencia Náutica Nacional – Las Termas Expodinámica - La Abrita - Capital
Festival Nacional de las Artes -Termas de Río Hondo
Día 27 Festejo Día de la Autonomía - Capital
Mayo
1º Semana Lanzamiento Temporada Turística - Las Termas de Río Hondo
Rally Nacional - Capital-Robles - Las Termas de Río Hondo
Olimpíada Nacional de Edad de Oro
Festividad Señor de la Paciencia - Telares
Congreso Nacional de Escritores - Las Termas de Río Hondo
Festividad de Nuestro Señor de Mailín – Depto. Avellaneda
Festividad Tradicionalista - Villa Robles
Festividad del Señor de las Libranzas - La Cañada
Junio
1º Semana Expodanza - Capital
Torneo de Golf Provincial - Capital
Festival del Tango - Las Termas de Río Hondo
Congreso de Educación y Trabajo - Las Termas de Río Hondo
2º quincena Festival de Doma y folclore
Julio
2º Semana Fiesta de Nuestra Señora Del Carmen
Festival Interprovincial de Folclore - Las Termas de Río Hondo
Encuentros Corales Argentinos
Congreso Nacional de Ginecología
Festival del Queso Copeño - Monte Quemado
Festividad de San Francisco Solano - Capital
Festividad de Santiago Apóstol - Capital
Semana de Santiago del Estero - Capital y Termas de Río Hondo
Fiesta de la Virgen de Huachana - Dpto. Alberdi
Agosto
Fiesta de Colectividades - Las Termas de Río Hondo
Fiesta de la Matriarca de Los Carabajal
3º Semana Exposición Rural de Bandera - Depto. Belgrano Festival del Canasto (06-09) - Termas de Río Hondo
Septiembre
3º Semana Fiesta de San Gil - Departamento Banda
Fiesta del Agricultor - Bandera (Belgrano)
Semana de la Ciudad de La Banda
Asamblea de Adepa - Capital
Festividad de la Virgen de la Merced - Capital
Semana de la Juventud - Las Termas de Río Hondo
Festival del Canasto (06-08) - Las Termas de Río Hondo
Congreso Nacional de Turismo Interno
Octubre
3º Semana Fiesta Provincial de Turismo - Capital
Fiesta de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Esteco
Torneo Nacional del Dorado - Las Termas de Río Hondo
Festividad de la Virgen del Pilar
Fiesta Provincial del Carbón - Brea Pozo
Noviembre
3º Semana Fiesta Provincial de la Vidala - Villa Atamisqui
Festividad de la “Virgen de La Montonera” - Sgo. del Estero
Festividad de Nuestra Virgen Consolación de Sumampa - Quebrachos
Diciembre
3º Semana Festividad de Nuestra Sra. de Loreto - Dpto. San Martín
Fiesta de San Esteban-Sumamao - Dpto. Silípica.