
Arrancaron con “Nostalgias santiagueñas” y cerraron con “Añoranzas”. En el medio hicieron bailar a todos con “La Simple” y “La Otumpeña”. Con estos temas lograron cautivar a los espectadores que presenciaron su actuación en el reciente Festival Nacional de Doma y Folclore Jesús María 2008, y al mismo tiempo seducir al jurado que les otorgó el premio “Revelación”.
Con dos guitarras, una percusión y un bajo eléctrico, el grupo folclórico “Raíces” coronó ocho años de carrera ininterrumpida al obtener dicha presea en el escenario mayor del festival de Jesús María. Jorge Carabajal, su líder, conversó con PURA VIDA acerca de este logro y del futuro del grupo.
¿El “Revelación” de Jesús María es un salto cualitativo de “Raíces”?
“Más que un salto de calidad significó un reflejo de los esfuerzos que vinimos haciendo desde hace ocho años. Siempre hemos venido trabajando a pulmón, autogestionando toda nuestra carrera. El 2007 ha sido un año de transición y de muchos esfuerzos. Nos instalamos en Buenos Aires. Tuvimos que reemplazar a Blas Sansierra por un problema de salud. La carrera del músico tiene muchos imprevistos y también te depara grandes sorpresas, como por ejemplo lo que nos sucedió en el festival de Jesús María”.
¿Establecerse en Buenos Aires le representó la posibilidad de crecer?
“Buenos Aires ha sido un trampolín para todas las cosas que nos está pasando ahora. Hemos llegado a Jesús María por mérito propio. No hemos tenido el respaldo de ningún organismo oficial. Nos llamaron desde la organización del festival, nos pidieron un presupuesto y posteriormente nos contrataron. Que nos hayan contratado y premiado no solamente nos emociona sino que nos da la pauta que los esfuerzos que estamos haciendo no han sido en vano”.
¿Este respaldo recibido puede lanzarlos directamente a Cosquín?
“¡Ojalá! Nosotros anhelamos estar en todos los festivales folclóricos que se realizan en el país. Artísticamente, hemos arrancado el 2008 en Jesús María. Después estuvimos en la Chacarera (Santiago) y la Tradición (Añatuya). En todos lados ponemos nuestro sentimiento. En cuanto lugar estamos, ya sea en la Argentina o el exterior (en el 2007 actuaron en Punta Arena, Chile) transmitimos el mensaje de la santiagueñidad que nos identifica”.
No en vano llevan el nombre de “Raíces”…
“En ese nombre resignificamos la identidad de nuestro pueblo, el sentimiento de arraigo al terruño y la lucha inquebrantable por la defensa de nuestro canto. En esa palabra está encerrado nuestro mensaje”.
En “Raíces” se los identificó con “Los Carabajal”, mientras que en “Sentimientos”, tuvieron una identidad musical propia. Esto, ¿será la constante en el tercer disco que preparan para este año?
“A los buenos ejemplos hay que copiarlos. Esto es lo hicimos cuando grabamos “Raíces”, nuestro primer CD, del cual participó “Cali” Carabajal, referente histórico de “Los Carabajal”. En “Sentimientos” nos hemos jugado más por una propuesta propia, que mantendremos en el tercero con el agregado de la participación de músicos amigos como Mario Álvarez Quiroga, Enrique Marquetti (de “La Brasa”) y Manuel Orellana (del “Dúo Terral”), entre otros”.
Ustedes no se encasillan sino que aceptan todas las innovaciones que aparecen en el concepto de las nuevas formas de hacer folclore…
“Eso es lo que nos ha caracterizado desde toda la vida. Todo esto nos permitirá crecer y madurar como personas y como artistas. Nosotros tenemos mucho para andar. Recién estamos comenzando a transitar por el folclore. Teniendo como colaboradores a“Cali”, “Musha” y “Peteco” Carabajal nos hace sentir seguros de la opción que hemos hecho en la vida: cantar”.
Por Marcelo Jozami
Diario El Liberal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario