Pago Donde Nací te ofrece


Hace click y podrás acceder a mas videos de Pago Donde Nací TV

Homenajes 470° Aniversario Madre de Ciudades

29 abr 2009

Sixto, la quichua y la hipocresía

Se hace difícil tratar de precisar algunos aspectos que rodearon la vida y la muerte de Sixto Doroteo Palavecino. Como se vio en estos días, hubo una respuesta enorme de parte de la sociedad santiagueña por la noticia de su muerte. Una despedida muy emotiva, de sus familiares y gente querida, a un músico, escritor y narrador, pocas veces vista en la provincia. La gente luchadora de siempre, y los colados culturales reunidos. Muchos folcloristas, escritores, funcionarios, trabajadores, y muy pocos quichuistas.
Sorprende haber leído, por ejemplo, que Sixto tenía chagas desde hace treinta años. Sorprende, además, la mayoría de las opiniones vertidas sobre su figura: que era un grande, un baluarte de la cultura, un gran gestor, etc.
Lo raro es que la mayoría no argumentaba por qué era un grande, un baluarte, etc. Pensando en esta situación, al margen de su triste notica y de su lucha en vida, lo que nos interesa aquí será el uso que la sociedad hizo del concepto “Sixto” y todo lo que simboliza.
¿Qué representa la figura de Sixto para la sociedad santiagueña y para el mundo? Para el país, podríamos ver un hombrecito con violín hablando quichua, un rezago de “patrimonio cultural”, un “testimonio vivo de las culturas antiguas”, y otras barbaridades por el estilo. Para la provincia el caso es más complejo; podemos decir, para comenzar, que hubo que esperar hasta que muera Sixto, para que todos los medios lo hagan aparecer de repente, mucho y condensado como para hacer zapping después de un rato.
Si bien fue mediatizado cientos de veces, era menos por convicción que por complacencia hacia algo que no se entendió nunca del todo. Complacencia por una figura que, de algún modo, simboliza lo poco que queda de una cultura sachera en vías de extinción. Y que posiblemente esta extinción no sea física, pero sí mediática, política, simbólica, y espiritual. Hablar de la muerte de Sixto es hablar de la desaparición de una idea de cultura que la sociedad y sus pésimos funcionarios crearon, elevaron, vituperaron, y después de las fotos, lo guardaron en el cajón para el próximo festejo.
Frente a la abrumadora evidencia, es necesario proponerse discutir, al menos, por las condiciones materiales que obligaron a que Sixto sea un pedazo de tela roto, perdido, pero conservado hasta su última hebra como pieza de museo. Un museo, diríamos, que está siempre a punto de caerse, pero a cada fecha cultural, se lo remoza con guirnaldas, con algún concierto en casa rosada, con algún programa compensatorio que confunde “lo quichua” (y todo lo que esto supone), y “lo indígena” (con todo lo falso o verdadero que queda en Santiago). Ese museo raído como una metáfora de la cultura santiagueña. Y más discusiones culturales sobre el quichua y los campesinos, donde estos sujetos nombrados no pueden participar.
La muerte de Sixto es, de algún modo, hacer notar que nadie quiere embarrarse en un derecho humano esencial: el derecho a la enseñanza en lengua materna. Si logró trascender, fue porque, a fuerza de su violín, de León en el disco, de músicos que lo acompañaron el camino, Sixto remó a contracorriente de un modo que a ningún militante político o gestor cultural se le hubiera ocurrido. Pero también porque se lo dejó cantar, se lo dejó hablar en quichua en los medios. Es decir, lo dejaban aparecer en los medios como para quedar bien y no pasar por ignorante hacia aquello que no se entiende.
El Martín Fierro quichua no sólo es un libro: es parte de una tragedia mayor. Hubiera sido interesante (más allá de que miles de quichuistas campesinos entiendan su traducción, o no la entiendan) enterarnos sobre miles y miles de ejemplares repartidos en cada rancho, y en cada escuela de Santiago. O por lo menos, que haya sido parte de algún plan de lectura. Por supuesto que nada de esto pasó: Nadie, en el área educativa, sabe qué hacer con un bilingüismo de miles de niños quichuistas (o bidialectalismo de los no quichuistas), o con los miles de “Sixtos” que nunca serán. Niños que no reciben el apoyo del sistema porque su lengua sigue siendo “ilegal”. Niños que nunca podrán escribir poesía quichua, ni cantar en quichua, ni putear en quichua en la carpeta de la escuela, ni argumentar en una nota de opinión en quichua, ni hacer un informe científico en quichua, porque nadie sabe qué diablos hacer con esa realidad que debe ser promovida y desarrollada.
Esta creación literaria de Sixto también es reflejo de esa hipocresía política: Nadie, jamás, publicó un comentario (no hablemos de un análisis crítico) del Fierro quichua, en ningún diario ni revista. Aplaudimos su publicación, y pasamos a otra cosa. Nadie sabe dónde hay ejemplares de esta obra. Nadie los pidió. Nadie vio que circulen por el espacio social. Ni hablemos de la esfera rural, lugar estratégico de un público ideal al que Sixto hubiera querido llegar. Pero 1.200 ejemplares financiados de una obra en quichua es menos una política de lectura que un pequeño gesto paternalista.
De este modo, el Martín Fierro quichua se suma a las innumerables obras santiagueñas del siglo XX que hablan del monte, de la problemática del excluido, de la riqueza cultural de los “otros”, pero que nunca llegaron al monte, al campesino, ni colaboraron en el proceso de educación popular. Más invisibles, todavía, algunos pocos docentes de Salavina, Figueroa, San Martín, etc., que intentan generar proyectos educativos bilingües sin ningún tipo de apoyo oficial, desconectados entre ellos, sin formación técnico-pedagógica del estado, pero con voluntad silenciosa. De ahí que Atila Karlovich concluía, con justa razón, que, para la gente, el quichua no se escribe porque no sirve para ser escrito, y porque los perdedores de la historia no son cotizables ni interesantes para nadie.
Con Sixto se murió algo que sería lo más “del monte” que nuestra sociedad santiagueña puede llegar a aguantarse. Sixto fue un puente movedizo entre una comunidad que lucha todos los días por su supervivencia, y el resto de la sociedad. Porque, al ver a Sixto mediatizado tantas veces, observamos que la sociedad avala paternalmente aquello que no entiende, y si aquél campesino quichuista se acerca para dialogar, peligrosamente escapamos. Vale preguntarnos: ¿Dónde ponemos ahora el chagas de Sixto? ¿Y el de miles de campesinos? ¿Ellos cantan como Sixto? ¿Aparecieron alguna vez? ¿Tuvieron apoyo de alguien para hacerlo? ¿Hasta qué grado pudieron cursar? Y aquí la pregunta en la que todos somos sus asesinos: ¿Por qué, en 50 años de vida mediática del quichua, no hay miles de adolescentes-Sixto, miles de poetas-Sixto, o escritores-Sixto? Como final: ¿Por qué la sociedad tuvo que llegar hasta el límite de declarar que “se murió el último de los grandes”?
Por todo esto, el asunto es ver si lo que representa Sixto para la clase media es nada más que un músico, un quichuista pintoresco, o (muy a mi pesar) un desecho folclórico. O acaso su lucha, su vergüenza inicial a hablar quichua, su penurias económicas, su gestión cultural, nos mueven a llamar a una discusión profunda en materia de políticas culturales, donde el bilingüismo es un elemento estratégico para miles de niños y jóvenes que podrían desarrollar sus habilidades estéticas y culturales desde su quichua. Este sería el mejor homenaje a la mejor y gloriosa parte de Sixto: la lucha por su lengua.

Prof. Hector A. Andreani
Asociación de Investigadores en Lengua Quechua
www.adilq.com.ar

28 abr 2009

NOTICIAS DEL ESPECTACULO DEL " PAGO DONDE NACI "

FESTIVAL DE DOMA Y FOKLORE EN VILLA ROBLES
El proximo 1º de Mayo en Villa Robles La Agrupacion
Gaucha " Villa Robles " organizo como todos los años
El Festival de Doma y Folklore con la participacion de
distintas agrupaciones de todo el pais .
Actuaran entre otros artistas
Marcelo Toledo ,Los Quijanos y Los Palmareños .

1º FESTIVAL DEL TRABAJADOR AGRICOLA
La Comision Organizadora del Club Sportivo Dora
invita a toda la comunidad a participar en el 1º
Festival del Trabajador Agricola que se realizara
El proximo sabado 2 de Mayo a partir de las 22.00
en El Club Sportvo Dora : Actuaran
Marcelo Toledo ,Garza Manta ,Dany Carabajal,
Los Palmareños ,y muchos artistas mas .

MUESTRA DE ARTE EN EL LAWN TENIS
Hoy a partir de las 22.00 si inagurara en el salon
principal del Lawn Tenis en el parque Francisco
de Aguirre La Segunda Exposicion de Artes Visuales
con la exhibicion de obras de 9 artistas pertenecientes
a Ñan Asociacion de Artistas Plasticos de Santiago del Estero.

SOMBRAS SANTIAGUEÑAS EN CASA CASTRO
Continuando con el ciclo De Adentro y De Aafuera este jueves
30 a partir de las 21.00 horas se presentara el grupo santigueño
Sombras Santiagueñas .Entrada Libre y Gratuita .

LA NOCHE DE LOS DIABLOS EN CLUB BELGRANO
Este jueves a partir de las 23.00 horas se relizara el espectaculo
en el Club Belgarano actuaran Demi Carabal,Los Runas ,Vislumbre
del Esteko ,Ultravioleta y Danza Asi.

HACHA Y QUEBRACHO EN LA SALA DE ADATISE
El proximo sabado 2 de mayo se presentara la obra Acha y
Quebracho del dramaturgo santiagueño Raul Dargoltz .

WALTER DIAZ

LAS CINCO NOTICIAS DESTACADAS DEL " PAGO DONDE NACI "

EL GOBERNADOR BRINDO SU MENSAJE ANUAL
El Dr Gerardo Zamora dijo en su discurso anual ayer en la
legislatura que continuara con el plan de obras y garantizo
la estabilidad laboral a los empleados publicos y privados.

LA MESA DE ENLACE LLEGA A QUIMILI
El proximo 5 de mayo la Mesa de Enlace llegara
a la Ciudad de Quimili .Confirmaron su presencia
Hugo Biolcati ,Eduardo Buzi ,Mario LLambias ,
y Carlos Gareto .
Es en el marco de visitas a las zonas afectadas por
la sequia.

DENGUE EN LA PROVINCIA YA HAY 114 CASOS
Lo informo el ministro de salud Dr Luis Martinez y a la vez
se informo que la situacion esta controlada .


DIA DEL AUTONOMIA SE CELEBRO CON DIVERSOS
ACTOS EN TODA LA PROVINCIA
Ayer ser conmemoro el 189º aniversario del La Autonomia
Provincial los actos fueron diversos en toda la provincia se
realizaron actos en Frias ,Añatuya ,Loreto,Termas .

TERMAS A PLENO EN LA INAGURACION DELA TEMPORADA
El dia sabado 2 de Mayo se inagura la temporada oficial de Termas
de Rio Hondo se espera una gran cantidad de visitantes y el Tc que ya
comenzo a llegar ya que las pruebas se desarrollaran entre el 1º de mayo
hasta el domingo 3 -
.


WALTER DIAZ

27 abr 2009

LISANDRO AMARILLA PRESENTA NUEVO LIBRO

El escritor Lisandro Amarilla presentara el proximo
jueves 30 su libro "Piedra que Habla " (vida novelada)
del poeta Homero Manzi en el Polideportivo Provincial
de la Subsecretaria de Deportes y Recreacion en nuestro
Parque Francisco de Aguirre.

LA GIRA NACIONAL "H2O" HARA ESCALA
SANTIAGO DEL ESTERO EN MAYO

Desde el 6 de Mayo estaran en nuestra provincia el
grupo de artistas itenerantes del litoral que recorre
el pais al bordo de un viejo colectivo con la idea de
acercar a cada comunidad un claro mensaje a favor
del ambiente .
Recordamos que el grupo ya visito Santiago en dos
oportunidades en Noviembre de 2006 y Junio de 2007

Walter Diaz

27 DE ABRIL DIA DE LA AUTONOMIA PROVINCIAL

Hoy se conmemora en Santiago del Estero el dia de la Autonomia Provincial 189º Aniversario de aquella gesta historica que nuestros proceres santiagueños supieron llevar en lo mas alto de la historia.
Los actos centrales se desarrollan desde las 9 de la mañana en las calles Avellaneda y Olaechea con la presencia del gobernador de la provincia,tambien en este dia y en este acto los cadetes de La Escuela de Policia Coronel Lorenzo Lugones juraran lealtad a la bandera de la provincia.

Walter Diaz

26 abr 2009

A LOS AMIGOS DEL " PAGO DONDE NACI "

A partir del 1º de Mayo vamos a empezar a incorporar
en este espacio las cinco noticias mas importante del dia
sobre todo lo que tenga que ver con Santiago del Estero
y luego si tendran noticias de todo lo que tenga que ver
con la cultura de nuestra provincia .
Queremos mantenerlos informados en todos los aspectos
para que sepan que esta pasando en nuestra provincia
Les dejamos ahora una simple muestra

Un Abrazo

Walter Diaz



LAS CINCO NOTICIAS MAS IMPORTANTES
DE ESTE DIA EN EL " PAGO DONDE NACI "

Sixto Palavecino fue despedido cantando

Miles de santiagueños despidieron ayer los restos
de el patriarca del quichua santiagueño don Sixto
Palavecino .Sus restos fueron sepultados a las 18
horas en el cementerio privado Parque de la Paz

ESCLAVAS SEXUALES

La Justicia Federal esta investigando en nuestra
provincia la trata de blancas en el interior provincial

MURCIELAGOS Y VAMPIROS EN LA CIUDAD

Preocupa la posibilidad de que vampiros y murcielagos
emigren a la capital santiagueña desde el interior debido
al calentamiento global.

60 ESCUELAS BENEFICIADAS CON BECAS

Mas de 60 escuelas de Santiago del Estero fueron
beneficiadas con becas para evitar la desercion
escolar .Los fondos son destinados a jovenes en
peligro de desercion

SE CONMEMORA EL DIA DE LA AUTONOMIA
PROVINCIAL

Mañana lunes 27 de Abril se conmemora el Dia de la
Autonomia Provincial en Santiago del Estero .

FRAGMENTOS DE LA POESIA QUE ENTREGO
SIXTO PALAVECINO A MARIO ( MUSHA)
CARABAJAL EN EL 2001

Tenganme si estoy de viaje
con la guitarra al costao
bombo y caja colgadita
y el violin pal otro lao

No se olviden musiqueros
que tienen que guitarrear
vidalas y chacareras
todos vengan a cantar

Que la tierra me disponga
cuando ya sin vida estoy
yo quiero volverme tierra
si de ella he nacido yo

Mis hermanos guitarreros
que an cantao y me an cuidao
tenganme en todo momento
con mi poncho bien tapao

Tengan ustedes presentes
yo siemppre voy a esperar
para mi eterno descanso
en quichua me an de cantar


Un abrazo

Walter Diaz

25 abr 2009

EL ULTIMO ADIOS A DON SIXTO PALAVECINO

CIENTOS DE PERSONAS DIERON EL ADIOS A SIXTO
PALAVECINO. A LAS 18 HORAS SUS RESTOS FUERON
INUMADOS EN EL CEMENTERIO PARQUE DE LA PAZ
EN EL SECTOR SUR DE ESTA CIUDAD CAPITAL
Y FUE DESPEDIDO CON POR EL CANTO DE LOS
CANTORES POPULARES ENTONANDO SUS OBRAS
HASTA SIEMPRE DON SIXTO PALAVECINO
NOS QUEDAMOS CON SU ULTIMO MENSAJE EN
NUESTROS CORAZONES .
LES HABLO A TODOS LOS PADRES ,ENSEÑEN
A SUS HIJOS Y A SUS NIETOS NUESTRA LENGUA
QUICHUA .ES LA UNICA MANERA DE CONSERVAR
NUESTRAS TRADICIONES

Todo el Mejor Folklore

Todo el mejor Folklore de Santiago del Estero y de la Argentina en discos compactos originales.

Dúo Coplanacu, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo, Horacio Banegas, Néstor Garnica, Los Carabajal, Duo Terral, M.P.A., Los Santiagueños, Claudio Acosta, Roxana Carabajal, Raíces, Marcelo Toledo, La Brasa, Los Manseros Santiagueños, Los Hnos. Mattar, Alfredo Abalos, Sixto Palavecino, Cuti y Roberto Carabajal, Carlos Carabajal, Las Sacha Guitarras, Franco Ramírez, Freddy Argañaraz, Santiago Dúo, Gustavo Chazarreta, Hijos del Sol, La Juntada, Los Hnos. Toledo, Los Bandeños, Orígenes, Marcelo Mitre y los artistas principales de cada compañía discográfica.
Ademas... Discografias Completas de cada Artista


Oficina de Ventas:
Independencia Nº 253 Local Nº 3
Galería Gigli - Santiago Del Estero
Mail: pagodondenaci@hotmail.com

Discografias Completas Disponibles

  • Abel Pintos
  • Chaqueño Palavecino
  • Cuti y Roberto Carabajal
  • Duo Coplanacu
  • Freddy Argañaraz
  • Jaime Torres
  • Jorge Rojas
  • Los Carabajal
  • Los Huayra
  • Los Manseros Santiagueños
  • Marcelo Toledo
  • Mariana Baraj
  • Mario Alvarez Quiroga
  • Mercedes Sosa
  • Nestor Garnica
  • Paco Garrido
  • Peteco Carabajal
  • Raly Barrionuevo
  • Sergio Galleguillo - Los Amigos
  • Tonolec

Santiago, turismo todo el año

Enero
1º Semana Festival de la Chacarera
2º Quincena Festival de la Tradición - Añatuya
Festival del Hachero - Vilelas
Febrero
1º Semana Festividad de la Virgen de Montserrat - Silípica
Festival de la Salamanca - La Banda
Celebración del Carnaval - Capital, La Banda, Frías, Las Termas
Festival del Rosquete, 11 y 12, en Loreto
Festival del Reencuentro y la Amistad, días 12 y 13 - Forres
Festival del Jinete - Villa San Martín
Festival Popular de la Canción, días 18 y 19 - Sumampa Encuentro de Danzas, días 18 y 19 - Beltrán

Marzo
1º y 2º Semana Carnavales del Norte Argentino - Las Termas de Río Hondo
1º Semana Competencia de Enduro - Villa la Punta
1º Quincena Fiesta del Cristo del Perchil - Perchil Bajo
Festival del Mistol - Villa Silípica
Festival Solidario - Las Termas de Río Hondo

Abril
1º Semana Celebración de Semana Santa - Toda la provincia, tradicional
Culto al Amo Jesús y Sábana Santa-Capital
Torneo Abierto de Golf Interprovincial - Capital
Torneo Frontal, Competencia Náutica Nacional – Las Termas Expodinámica - La Abrita - Capital
Festival Nacional de las Artes -Termas de Río Hondo
Día 27 Festejo Día de la Autonomía - Capital

Mayo
1º Semana Lanzamiento Temporada Turística - Las Termas de Río Hondo
Rally Nacional - Capital-Robles - Las Termas de Río Hondo
Olimpíada Nacional de Edad de Oro
Festividad Señor de la Paciencia - Telares
Congreso Nacional de Escritores - Las Termas de Río Hondo
Festividad de Nuestro Señor de Mailín – Depto. Avellaneda
Festividad Tradicionalista - Villa Robles
Festividad del Señor de las Libranzas - La Cañada

Junio
1º Semana Expodanza - Capital
Torneo de Golf Provincial - Capital
Festival del Tango - Las Termas de Río Hondo
Congreso de Educación y Trabajo - Las Termas de Río Hondo
2º quincena Festival de Doma y folclore

Julio
2º Semana Fiesta de Nuestra Señora Del Carmen
Festival Interprovincial de Folclore - Las Termas de Río Hondo
Encuentros Corales Argentinos
Congreso Nacional de Ginecología
Festival del Queso Copeño - Monte Quemado
Festividad de San Francisco Solano - Capital
Festividad de Santiago Apóstol - Capital
Semana de Santiago del Estero - Capital y Termas de Río Hondo
Fiesta de la Virgen de Huachana - Dpto. Alberdi

Agosto
Fiesta de Colectividades - Las Termas de Río Hondo
Fiesta de la Matriarca de Los Carabajal
3º Semana Exposición Rural de Bandera - Depto. Belgrano Festival del Canasto (06-09) - Termas de Río Hondo

Septiembre
3º Semana Fiesta de San Gil - Departamento Banda
Fiesta del Agricultor - Bandera (Belgrano)
Semana de la Ciudad de La Banda
Asamblea de Adepa - Capital
Festividad de la Virgen de la Merced - Capital
Semana de la Juventud - Las Termas de Río Hondo
Festival del Canasto (06-08) - Las Termas de Río Hondo
Congreso Nacional de Turismo Interno

Octubre
3º Semana Fiesta Provincial de Turismo - Capital
Fiesta de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Esteco
Torneo Nacional del Dorado - Las Termas de Río Hondo
Festividad de la Virgen del Pilar
Fiesta Provincial del Carbón - Brea Pozo

Noviembre
3º Semana Fiesta Provincial de la Vidala - Villa Atamisqui
Festividad de la “Virgen de La Montonera” - Sgo. del Estero
Festividad de Nuestra Virgen Consolación de Sumampa - Quebrachos

Diciembre
3º Semana Festividad de Nuestra Sra. de Loreto - Dpto. San Martín
Fiesta de San Esteban-Sumamao - Dpto. Silípica.