Pago Donde Nací te ofrece


Hace click y podrás acceder a mas videos de Pago Donde Nací TV

Homenajes 470° Aniversario Madre de Ciudades

24 ene 2009

El Corazón Santiagueño en Cosquín

Cuanto para contar en 40 años de historia. Llenos de energía, y por primera vez cerrando una luna del Festival Nacional de Folklore, Los Carabajal, hicieron vibrar al público en la noche inaugural del viernes 23 de enero. Kali, Musha, Walter y Carlos, vestidos de blanco, a las 3.20hs, iniciaron su actuación con una clásica chacarera: “La Telesita”, y en compañía de sus bailarines, generaron un clima de fiesta, que se extendería durante todo el espectáculo.
La Próspero Molina cantó y bailó al ritmo de las chacareras (un sello Carabajal), zambas y clásicas canciones, dejando demostrada la vigencia de uno de los grupos más importantes de nuestra música popular. Muy agradecidos por el privilegio de cerrar la primer noche, le realizaron un homenaje al Escenario Atahualpa Yupanqui, cantando “El Antigal”, que fue estrenado en este “Templo del Folklore”, alla por 1962, dato que aporto nuestro querido Marcelo Simón. En la conferencia de prensa realizada antes de la actuación, adelantaron a los periodistas, que están preparando una sorpresa para todos los seguidores de su música, no quisieron adelantar nada, aunque Musha estuvo muy tentado de contarnos, pero finalmente se abstuvo: “en los próximos días se van a enterar”. Por esta razón, debemos estar atentos a las noticias relacionadas con el grupo. Así señores, paso la primer luna, restan 9 y muchos artistas están preparando sus espectáculos, anoche fuimos testigos de cómo Los Carabajal, dejaban el corazón en Cosquín, haciendo valer ese lugar en el cual la gente los ubico hace mucho tiempo.
A partir de allí, la primera CACHARPAYA de este festival se hizo cargo del escenario, esta vez con la conducción de Pablo Bauhoffer. La noche prometía hacerse día de la mano de los artistas que, dejando sobre el escenario su propuesta musical, fueron festejados por ese público, generoso de aplausos, que es amante de las trasnoches coscoínas.
FERNANDA RODRIGUEZ REDACCIÓN AQUICOSQUIN.ORG

DIÓ COMIENZO EL 49º FESTIVAL DE FOLCLORE DE COSQUIN

A las 23 hs. de anoche se dio lugar la primera luna coscoína en el marco de una noche en la que el clima cálido ocupó un papel protagónico. La voz de Susana Moyano entonó el Aurora, dando comienzo así con 49º Festival Nacional del Folclore. La siguió, como en cada inauguración de festival, la interpretación del Himno Nacional de los argentinos. La bendición del Festival estuvo a cargo del Cura Parroquial Reverendo Padre, Marcos Enrique Cabrera.
El tradicional Himno a Cosquín fue interpretado por el Ballet Camin y por el Ballet de la Costa, y dirigido por Rodolfo Uez. Los bailarines lucieron remeras con la bandera argentina, así como también coloridos trajes tradicionales. La huella, el triunfo, el Himno en su esplendor, en la coreografía se amalgaman visiones modernas y lo más tradicional del folclore nacional. Una bandera argentina cruza el escenario mayor y ondea en el viento frente al aplauso del público presente; el blanco y celeste emocionan en la noche coscoína. “Argentina” es coreada por bailarines y públicos que ansiosos esperan la llegada del llamado tradicional del Festival. Suena el “Aquí Cosquín” en la voz de Fabián Palacios, y Miguel Ángel Gutiérrez emociona con la arenga, bajo los colores de los fuegos artificiales. Cosquín canta “las cosas que merecen ser cantadas”. Y la fiesta coscoína se pone en marcha en la Plaza Próspero Molina.

EL CHAMAME INUNDO LA PLAZA

La música de “Los Alonsitos” invadió la plaza festivalera. Con tribunas repletas y las palmas en el aire, el chamamé contagió de alegría a todos los presentes. El grupo puso con su música a todos de pie para el baile. Se pudieron escuchar temas como “Serenata de la luna coscoína”, “Otro cariño” y “No quisiera Quererte” (dedicada a su autor, Horacio Guarany), así como temas clásicos del conjunto como “Un chamamé y un carnaval” que tuvo el reconocimiento de la plaza bailando y coreando la canción.
El ritmo contagioso del conjunto litoraleño plegó de ambiente carnavalero la primer luna del Festival. Durante más de cuarenta y cinco minutos “Los alonsitos” llenaron la Próspero Molina de sapucay, parejas de baile y fiesta festivalera. Así el chamamé inauguró la primera noche del 49º Festival de Folclore de Cosquín. Y mientras el telón separaba a los músicos de su público, los aplausos no dejaron de sonar.


PRIMERA LUNA COSCOINA

La chaqueña Maia Sasovsky tuvo el papel de presentar a las nuevas voces del folclore, amadrinando así a los artistas que surgen. Nuevas historias son cantadas en la Plaza abierta a todos los pueblos de América, voces llenas de aires frescos y de energía. Así la locutora dio lugar al escenario al “Dúo Moire” Ganador del Pre-Cosquín 2008, oriundos de Casilda, provincia de Santa Fe. Una pareja, promesa del folclore que fue muy bien recibida por el público coscoíno. Entonando “Chamamé de los Esteros” describieron aquellos pagos donde el viento empuja la música que lo llena todo.
A la media noche el libretista Marcelo Simón, responsable de largos años de locución en el Festival, hizo la presentación de la Delegación Oficial de la Provincia de la Rioja. Sus palabras invitaron a recorrer aquellos paisajes cuyanos, plagados de historias y personajes. Las anécdotas floraron de su boca con la dulzura de las palabras sentidas; aquel escritor, trajo la belleza de La Rioja.La Tierra del Carnaval desplegó en el escenario Atahualpa Yupanqui la magia de su cultura. Se cantó a la zamba, a la infancia, a la mama, al recuerdo. El baile se unió al canto y la provincia de La Rioja se lució en el escenario.Micaela Rivero canto frente a un público atento y sensible. Cristian Guzmán, Ganador del Pre-Cosquín 2008, llenó de música y poesía la cálida noche. También participó de la primera luna coscoína Tubo Moya, promesa del canto de La Rioja. Carlos Difulvio fue uno de los exquisitos placeres de la noche. Con el dulce sonido de su guitarra y la poesía de cientos de anécdotas, el artista fue ecuchado con respeto, cariño y mucha admiración. Un poeta de nuestro tiempo, su semblante en el escenario es indudable. A lo largo de su repertorio hizo homenajes a grandes artistas y personajes de la historia nacional, haciendo un gran hincapié en el Cura Brochero. Desde allí, su reflexión sobre la manera-de-hacer es una invitación a la acción y la esperanza. Para despedirse, después de que el público lograra retenerlo, se despidió con “Campo Afuera” cantada por la mayoría del público presente.UNA



REFLEXION Y FIESTA POPULAR

¿Qué es folclore? ¿Qué debería entrar en el festival? ¿Puede o debe quedar algo fuera? Estos dilemas son pensados desde el primer Festival. Hubo años donde la idea de algo nuevo, algo diferente fue demasiado lejana para el público coscoíno, y propuestas fueron rechazadas. Otros muchos donde esas nuevas olas fueron aceptadas y festejadas en el escenario mayor. Marcelo Simón planteó el debate en la plaza, dejando solo preguntas, dudas que valen más que mil respuestas.
Con ellas, abrió el espacio para una propuesta latinoamericana, y dio lugar a uno de los momentos más entretenidos de la noche. Hizo su presentación en la primera luna el grupo Illapu, oriundo de Chile. El conjunto, que posee una gran instrumental, es renombrado a nivel internacional. Trajo consigo un repertorio de canciones que inundó al público de alegría y fiesta. Las banderas del país andino ondearon en la plaza y el público se llenó la voz con sus canciones. “Negro José” empezó a sonar al ritmo de los charangos y las voces del conjunto. Con todos los carteles en alto, la Plaza Próspero Molina se llenó de bailes, encuentros y el canto de muchas personas. La música latinoamericana tiene una cita obligada con el Festival, y la música de Illapu tiene variantes, mixturas, gamas de todos los colores, reflejo de su hogar y de su historia. Un saxofón se une al charango y la música carnavalera llena entre las filas de coreografías improvisados entre las filas, y bailarines que saben como divertirse.
El grupo invitó al escenario al Dúo Coplanacu. Los dos conjuntos cantaron la Zamba de Lozano, de Cuchi Leguizamón. La bienvenida que el público le dio al dúo puso en evidencia el afecto que une a los coplanacu con el Festival de Cosquín. El conjunto Illapu recorrió temas como ¿qué hacen aquí? Y Sincero, Positivo; entrelazando ritmos de los pueblos latinoamericacnos. Mientras la plaza cantaba cada letra, el público deleitó con su modo mestizo. Cuando el repertorio fue concluído, la ovación fue tal, que el conjunto debió regresar al escenario para brindar un poco más de su música. La fiesta se llenó de la armónica de Paco Garrido, Los Soñadores, Cantoral y Los Jilgueros. Por su parte, Bruno Arias, invitó al Ballet ganador del Pre-Cosquín 2009 Juventud Prolongada, procedentes de la cede San Pedro de Jujuy. De esta manera, los bailarines acompañaron la música norteña, coronando la noche coscoína.Ya se preparaba el ritmo de la chacarera traida de la mano de Los Carabajal en el cierre.






MARINA SANCHEZ RIALREDACCIÓN AQUICOSQUIN.ORG

23 ene 2009

COMENTARIOS --ESPECTACULOS --WALTER DIAZ

COMIENZA EL FESTIVAL DE COSQUIN


ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 22.00 HORAS COMIENZA LA EDICION Nº 49 DEL FESTIVAL DE COSQUIN ACTUARAN :
LOS ALONSITOS
CANTORAL
ILLAPU
LOS JILGUEROS
BRUNO ARIAS
LOS CARABAJAL

NOTA : EL CIERRE PARA EL HORARIO TELEVISIVO ESTARA A CARGO DE
" LOS CARABAJAL "


SANTIAGO DUO CUMPLE 7 AÑOS CON LA MUSICA


ESTA NOCHE Y MAÑANA A PERTIR DE LAS 23 HORAS " SANTIAGO DUO" FESTEJARA 7 AÑOS CON LA MUSICA Y SE PRESENTARAN EN CASA DEL FOLKLORISTA Y ESTARAN COMO ARTISTAS INVITADOS : MARIACHI REALES Y RAUL COLLADO.


DE SOLES Y LUNAS EN LA FERIA ARTESANAL DE UPIANITA

EL SABADO DE 19.00 A 24.00 EN LA FERIA ARTESANAL DE UPIANITA SE PRESENTARA EL GRUPO" DE SOLES Y LUNAS "

22 ene 2009

COMENTARIOS --ESPECTACULOS --WALTER DIAZ

LA MARCHA DE LOS BOMBOS EN COSQUIN

EL DIA VIERNES 30 DE ENERO DENTRO DEL FESTIVAL DE COSQUIN 2009 SE REALIZARA UNA MARCHA DE LOS BOMBOS PARA PROMOCIONAR SANTIAGO DEL ESTERO EN ESTE IMPORTANTE FESTIVAL QUE COMIENZA MAÑANA Y TENDRA UN CIERRE CON EL TRADICIONAL CONJUNTO " LOS CARABAJAL " QUE ESTARAN EN HORARIO TELEVISIVO .RECORDAMOS QUE EN ESTA EDICION Nº 49 SERAN 10 LAS NOCHES COSCOINAS YA QUE FINALIZARA EL DIA 1º DE FEBRERO .EN EL PROXIMO AÑO CUANDO EL FESTIVAL CUMPLA LOS 50 AÑOS ESTA PREVISTO QUE EL MISMO TENGA UNA DURACION DE 15 DIAS.

COMENTARIOS --ESPECTACULOS --WALTER DIAZ

CINE CUBANO EN SANTIAGO Y LA BANDA

Hoy a partir de las 21.30 y con entrada libre y gratuita en la ciudad capital de Santiago del Estero y en la ciudad de La Banda se proyectara cine cubano.
En Casa Castro ( Av. Belgrano sur nº 555 ) se proyectara el film " Fresa y Chocolate "
En Atelier Cultural La Banda ( Besares-y -Garay) se proyectara el film " Operacion Fangio"
La proyeccion de estas peliculas se encuadra dentro del ciclo " 50 años luz " organizado por La Subsecretaria de Cultura y La Direccion General de la Provincia de Santiago del Estero

21 ene 2009

COMENTARIOS --WALTER DIAZ --ESPECTACULOS

ESTAN EN VENTA LOS ABONOS PARA LA SALAMANCA

A PARTIR DE HOY SE PUSIERON EN VENTA LOS ABONOS PARA EL FESTIVAL NACIONAL DE LA SALAMANCA QUE ESTE AÑO SE RELIZARA EN EL CLUB SARMIENTO
DE LA CIUDAD DE LA BANDA LOS DIAS JUEVES 5 VIERNES 6 SABADO 7 Y DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 2009 . LOS MISMOS TIENEN UN VALOR DE $ 60 PARA LAS CUATRO NOCHES . EN NUESTRA OFICINA LOS PUEDEN CONSEGUIR EN HORARIO COMERCIAL DE 9.00 A 13.00 Y DE 18.00 A 22.00 HORAS

20 ene 2009

COMENTARIOS-WALTER DIAZ --ESPECTACULOS

ENTRADAS PARA LA SALAMANCA 2009

LAS ENTRADAS PARA LA EDICION 2009 DEL FESTIVAL DE LA SALAMANCA SE PONDRAN A LA VENTA MAÑANA MIERCOLES 21 DE ENERO EN LOS SIGUIENTES LUGARES :

CIUDAD CAPITAL :

ALSINA Nº 762 ( OFICINA DE PRENSA " LA SALAMANCA )
LOCAL " PAGO DONDE NACI " INDEPENDENCIA Nº 253 LOCAL 3( GALERIA GIGLI )
LOCAL " LA DOMA " BUENOS AIRES Nº 18

CIUDAD DE LA BANDA

OFICINA DE RENTAS MUNICIPAL ( 25 DE MAYO 459 )
HOTEL SUMAJ HUASI ( AVELLANEDA Nº 883 )
TODO TREN DELANTERO ( ARISTOBULO DEL VALLE Nº 435 )
PETROBRAS ( AUTOPISTA JUAN DOMINGO PERON ) LA BANDA -SANTIAGO DEL ESTERO


LOS VALORES DE LAS ENTRADAS :

POPULARES : $ 20
PLATEAS : $ 30
ABONO PARA LAS CUATRO NOCHES : $ 60


WALTER DIAZ

Todo el Mejor Folklore

Todo el mejor Folklore de Santiago del Estero y de la Argentina en discos compactos originales.

Dúo Coplanacu, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo, Horacio Banegas, Néstor Garnica, Los Carabajal, Duo Terral, M.P.A., Los Santiagueños, Claudio Acosta, Roxana Carabajal, Raíces, Marcelo Toledo, La Brasa, Los Manseros Santiagueños, Los Hnos. Mattar, Alfredo Abalos, Sixto Palavecino, Cuti y Roberto Carabajal, Carlos Carabajal, Las Sacha Guitarras, Franco Ramírez, Freddy Argañaraz, Santiago Dúo, Gustavo Chazarreta, Hijos del Sol, La Juntada, Los Hnos. Toledo, Los Bandeños, Orígenes, Marcelo Mitre y los artistas principales de cada compañía discográfica.
Ademas... Discografias Completas de cada Artista


Oficina de Ventas:
Independencia Nº 253 Local Nº 3
Galería Gigli - Santiago Del Estero
Mail: pagodondenaci@hotmail.com

Discografias Completas Disponibles

  • Abel Pintos
  • Chaqueño Palavecino
  • Cuti y Roberto Carabajal
  • Duo Coplanacu
  • Freddy Argañaraz
  • Jaime Torres
  • Jorge Rojas
  • Los Carabajal
  • Los Huayra
  • Los Manseros Santiagueños
  • Marcelo Toledo
  • Mariana Baraj
  • Mario Alvarez Quiroga
  • Mercedes Sosa
  • Nestor Garnica
  • Paco Garrido
  • Peteco Carabajal
  • Raly Barrionuevo
  • Sergio Galleguillo - Los Amigos
  • Tonolec

Santiago, turismo todo el año

Enero
1º Semana Festival de la Chacarera
2º Quincena Festival de la Tradición - Añatuya
Festival del Hachero - Vilelas
Febrero
1º Semana Festividad de la Virgen de Montserrat - Silípica
Festival de la Salamanca - La Banda
Celebración del Carnaval - Capital, La Banda, Frías, Las Termas
Festival del Rosquete, 11 y 12, en Loreto
Festival del Reencuentro y la Amistad, días 12 y 13 - Forres
Festival del Jinete - Villa San Martín
Festival Popular de la Canción, días 18 y 19 - Sumampa Encuentro de Danzas, días 18 y 19 - Beltrán

Marzo
1º y 2º Semana Carnavales del Norte Argentino - Las Termas de Río Hondo
1º Semana Competencia de Enduro - Villa la Punta
1º Quincena Fiesta del Cristo del Perchil - Perchil Bajo
Festival del Mistol - Villa Silípica
Festival Solidario - Las Termas de Río Hondo

Abril
1º Semana Celebración de Semana Santa - Toda la provincia, tradicional
Culto al Amo Jesús y Sábana Santa-Capital
Torneo Abierto de Golf Interprovincial - Capital
Torneo Frontal, Competencia Náutica Nacional – Las Termas Expodinámica - La Abrita - Capital
Festival Nacional de las Artes -Termas de Río Hondo
Día 27 Festejo Día de la Autonomía - Capital

Mayo
1º Semana Lanzamiento Temporada Turística - Las Termas de Río Hondo
Rally Nacional - Capital-Robles - Las Termas de Río Hondo
Olimpíada Nacional de Edad de Oro
Festividad Señor de la Paciencia - Telares
Congreso Nacional de Escritores - Las Termas de Río Hondo
Festividad de Nuestro Señor de Mailín – Depto. Avellaneda
Festividad Tradicionalista - Villa Robles
Festividad del Señor de las Libranzas - La Cañada

Junio
1º Semana Expodanza - Capital
Torneo de Golf Provincial - Capital
Festival del Tango - Las Termas de Río Hondo
Congreso de Educación y Trabajo - Las Termas de Río Hondo
2º quincena Festival de Doma y folclore

Julio
2º Semana Fiesta de Nuestra Señora Del Carmen
Festival Interprovincial de Folclore - Las Termas de Río Hondo
Encuentros Corales Argentinos
Congreso Nacional de Ginecología
Festival del Queso Copeño - Monte Quemado
Festividad de San Francisco Solano - Capital
Festividad de Santiago Apóstol - Capital
Semana de Santiago del Estero - Capital y Termas de Río Hondo
Fiesta de la Virgen de Huachana - Dpto. Alberdi

Agosto
Fiesta de Colectividades - Las Termas de Río Hondo
Fiesta de la Matriarca de Los Carabajal
3º Semana Exposición Rural de Bandera - Depto. Belgrano Festival del Canasto (06-09) - Termas de Río Hondo

Septiembre
3º Semana Fiesta de San Gil - Departamento Banda
Fiesta del Agricultor - Bandera (Belgrano)
Semana de la Ciudad de La Banda
Asamblea de Adepa - Capital
Festividad de la Virgen de la Merced - Capital
Semana de la Juventud - Las Termas de Río Hondo
Festival del Canasto (06-08) - Las Termas de Río Hondo
Congreso Nacional de Turismo Interno

Octubre
3º Semana Fiesta Provincial de Turismo - Capital
Fiesta de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Esteco
Torneo Nacional del Dorado - Las Termas de Río Hondo
Festividad de la Virgen del Pilar
Fiesta Provincial del Carbón - Brea Pozo

Noviembre
3º Semana Fiesta Provincial de la Vidala - Villa Atamisqui
Festividad de la “Virgen de La Montonera” - Sgo. del Estero
Festividad de Nuestra Virgen Consolación de Sumampa - Quebrachos

Diciembre
3º Semana Festividad de Nuestra Sra. de Loreto - Dpto. San Martín
Fiesta de San Esteban-Sumamao - Dpto. Silípica.